sábado, 30 de diciembre de 2006
Regalo para el final de año
viernes, 29 de diciembre de 2006
Nuevo año, nuevos propósitos
¡FELIZ AÑO 2007!
"Sólo con el corazón se puede ver.
Lo esencial es invisible para los ojos"
jueves, 28 de diciembre de 2006
Reflexiones de un filósofo frustrado
Acerca de lo relativo del espacio y el tiempo...
El tiempo puede analizarse de forma similar. Se me hace muy pesado aguantar a ciertas personas más de quince minutos, sin embargo, con otras estaría horas y horas, y aún me parecería que no han pasado más que unos pocos minutos.
miércoles, 27 de diciembre de 2006
Quiero ser un producto...
martes, 26 de diciembre de 2006
¿La mujer muere más de Infarto?
El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) se da en mayor medida en los hombres (79,1%) que en las mujeres (20,9%). Sin embargo, en cuanto a mortalidad, los datos son distintos. Dos de cada tres muertos por IAM son hombres (69,6% hombres vs 30,3% mujeres). ¿A qué se deben estas diferencias?
El IAM requiere de una tratamiento rápido, normalmente, con fármacos fibrinolíticos. El tiempo de tratamiento en estos casos es vital. De hecho existen estudios muy claros, que establecen una correlación entre tiempo hasta tratamiento, y supervivencia. Contra antes se trate, hay mayores posibilidades de que la persona salga adelante.
Tengo muchas dudas con respecto a la diferencia entre afectad@s y mortalidad, por sexos en cuanto a IAM. Estimo que hay factores sociales y culturales que influyen en esta estadística. Por ejemplo, el cuadro clínico descrito en un infarto IAM (dolor en el pecho irradiado en brazo izquierdo...), es la descripción de los síntomas típica de un hombre. En la mujer hay pequeñas diferencias en las manifestaciones. De todas maneras, al margen de esto, ¿hay alguna otra explicación? Lo dejo en duda.
A continuación podéis ver un estudio realizado por el Departamento de Enfermería en el Hospital General de Valencia. Lo podéis consultar en .pdf aquí:
http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/3403.pdf
Valores sociales y culturales asociados a la mujer ("la mujer histérica"), ¿influyen en el correcto diagnóstico y tratamiento del IAM? Eso unido al incorrecto estudio de los síntomas (por la existencia de algunas diferencias fisiológicas en la manifestación del IAM, como por ejemplo, un dolor más extenso y menos localizado que en hombres), podría encontrar cierta explicación.
En internet hay otros artículos. En muchos de ellos se reconoce abiertamente que el IAM se diagnostica tarde (y mal) en las mujeres, pero rara vez suelen indagar en las motivaciones que llevan a este mal diagnóstico.
Lo dicho, nunca olvidéis que quienes estudian medicina lo hacen para salvar a los hombres, no a las mujeres.
¡Felicita a Bush por navidades!
lunes, 25 de diciembre de 2006
El Necio
“EL NECIO”
Silvio Rodríguez
Para no hacer de mi icono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un hijo nuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.