sábado, 30 de diciembre de 2006

Regalo para el final de año


Platón: "El que no sabe dialogar, es un fanático: ni se conoce a sí mismo, ni conoce a los otros. Quien no ha sido nunca contradicho, aunque fuera el mismo rey, será un hombre sin educación, inculto, incapaz de auténtico conocimiento."


ETA nos tenía preparado a todos y todas, una sorpresita para terminar un año de esperanza e ilusión en un proceso de PAZ que puede darse por terminado un día antes de que termine el año. Es un día triste para los que anhelamos el fin de la violencia, para los que creemos en la paz como esencia de la convivencia y el respeto.

Para mí resulta evidente que en el actual contexto, bajo los actuales esquemas y posicionamientos, se hace inviable continuar ningún proceso. Con este atentado ETA ha dinamitado la vía abierta durante los últimos meses.

El proceso ha estado sometido de manera continua a un tira y afloja, a una tensa relación en la que no pocos han sido los que han intentado dinamitar cualquier opción para la paz. En esta situación, ETA ha roto la baraja.
Es evidente que no se puede exigir la paz con una pistola sobre la mesa, y ETA comete un error si piensa que puede alcanzar cualquier objetivo poniendo coches bomba. Con este tipo de actuaciones, ETA le da la razón a la derecha más rancia que rehusó sumarse al reto de la PAZ desde el primer momento. Era legítimo, responsable y necesario explorar cualquier vía abierta para lograr la Paz. Que no se produjera ningún muerto en España más por culpa de esta sin razón merecía correr el riesgo de saberse enfrente de asesinos.

Batasuna y el mundo abertzale deben alejarse de la violencia de ETA para no quedar marginados. El aislamiento de años anteriores sólo puede conducir a la radicalización y el enquistamiento de un problema que no se resolverá con coches bomba.
Se interrumpe el proceso de paz. Si no hay respuesta de Batasuna, si ETA no rompe con su pasado, será imposible retomar el camino. En esta apuesta nos hemos jugado mucho, y cualquier movimiento tendrá consecuencias de futuro importantes. ETA ha perdido el último tren para sumarse a un proceso que podría haber trasnformado el escenario político español y vasco. En este camino ya no valen los faroles, cualquier futuro movimiento deberá incluir un inequívoco rechazo de la violencia por parte de ETA, y el cese de toda acción violenta.
Izquierda Unida (IU) condenaba hace horas el atentado con estas palabras: "la condena sin paliativos al atentado de ETA que es inaceptable en un proceso de paz que no puede estar condicionado ni subordinado a ninguna acción". Al mismo tiempo, Llamazares deseaba que no hubiera un aprovechamiento político de una acción tan detestable como es el poner un coche bomba.
Para mí, como supongo que much@s de vosotr@s, hoy es un día muy triste.

11 comentarios:

Simone de Beauvoir dijo...

Hay temas que deben ser políticas unitarias de Estado. Como bien dices no debería existir aprovechamiento político por parte de nadie, aunque igualmente me temo que esto va a ser imposible por parte del PP. Debería ser un día triste para todas y todos, porque en verdad que esta situación nos deja un final de año muy amargo.

Maderadeolivo dijo...

No creo que sea cuestión de política. El PP no ha movido un ápice su postura desde hace, ¿cuánto?, al menos 8 años (quitando el tiempo antes de que se iniciaran contactos frustrados entre el primer gobierno Aznar y ETA).
No se ha forzado al gobierno a que el inexistente proceso fuese mal, ni se ha obligado a ETA a atentar para "desatascar" el proceso, se ha confirmado simplemente lo que iba a ocurrir, todos sabíamos y hoy, Rubalcaba, como si descubriese América, ha dicho: ETA es irracional.
Aún me sorprende que nuestro querido presidente se niegue a decir las palabras mágicas: ETA ha roto el proceso de paz. Continuaremos por las vías legales en la lucha contra el terrorismo, a saber, la Ley de partidos políticos y el Pacto por las libertades y el terrorismo.
Y es que, encima, se refugia en ese oráculo ambiguo con el que comenzó esta pantomina: el proceso será largo, duro y difícil.
Pues nada, a pedirnos otra legislatura para enmendar lo que ha ocurrido, desarmar a los asesinos y devolverlos, poco a poco, a la cárcel.

Pepito Grillo dijo...

Simone, es cierto lo que comentas, y sólo hay que ver el último mensaje. La derecha, el Partido Popular han hecho un uso partidista de esta cuestión siempre, empezando por la vil utilización de las víctimas de terrorismo, que han utilizado a su antojo cuando les ha interesado (por supuesto, sólo cuando les ha interesado, aún recuerdo las imágenes de Zaplana leyendo el periódico durante la comparecencia en el Congreso de las víctimas del 11-M).

Dicho esto el respeto por las víctimas hay que tenérselas a todas.

No creo que nadie pudiera pensar en el desenlace de ayer, y no creo que nadie en su sano juicio pueda pensar que Zapatero o cualquier otro grupo político que apoyaba el proceso, tuviera la más mínima sospecha de lo que ayer ocurrió. Esa mera insinuación, nos situa en otro debate que refleja un poco el ansia de enfrentamiento que tiene el Partido Popular en estas cuestiones.

A partir de aquí, algunas reflexiones se me hacen necesarias. El PSOE ha hecho lo mismo que hizo en su día el Partido Popular, no hace tanto, sólo 8 años, y que dio lugar a lo que muchos llamaron una tregua trampa, entonces no recuerdo ataques tan foribundos contra el Gobierno porque pudiera haberse equivocado.

Yo creo que era legítima la aspiración de alcanzar la PAZ, y dado el escenario político en Euskadi (no hay que olvidar que Batasuna tiene en Euskadi tanto apoyo casi como el Partido Popular), siempre he pensado que apostar por abrir vías para la normalización de la vida política tanto en Euskadi como en España era necesario, y eso implicaba, medidas de tipo policial, por supuesto, pero jamás únicas. Si esas medidas, si esa apuesta no va a acompañada de algo más, el conflito con ETA puede perpetuarse en el tiempo, con el coste a todos los niveles que eso supone.

Por este motivo, para mí, este proceso que con tanta ilusión muchas personas recibimos, había que iniciarlo, y había que apoyarlo hasta ver qué expectativas podían generarse.

Para mí, personalmente, el proceso quedó ayer tocado de muerte, y más tras las declaraciones de Batasuna. Sólo con el rechazo total a cualquier acto de violencia se puede reconducir una situación que ahora mismo atraviesa un momento difícil.

El Partido Popular ha pretendido buscar soluciones para Euskadi desde fuera de Euskadi, sin contar con la realidad política y social de Euskadi. Por ahí, poco se va a conseguir, como así se ha demostrado. Experimentos como el del Pacto por las Libertades son un gran fracaso porque no cuentan con los principales agentes políticos, sindicales o de movimientos sociales en Euskadi. Y esto, hoy por hoy, creo que es de cajón. Es esencial. O entendemos esto, o nos situamos a años luz de conseguir una solución sólida y duradera, que permita convivir en paz a todos los vascos y vascas, a todos los españoles y españolas.

Ahora bien, insisto, el camino que plantea el Partido Popular a mí me parece que no conduce a una solución duradera ni a corto ni a medio plazo, y puede llevar al enquistamiento de las posiciones y a perpetuar horrores como el que vivimos ayer.

Hermione dijo...

Este desgraciado atentado confirma de nuevo que con esta panda de asesinos no se puede negociar (lo único que saben hacer es poner muertos sore la mesa) por mucha piel de partido democrático que se pongan encima para engañar a unos cuantos. Se aprendió una desgraciada lección con la tregua trampa del 98, que no vuelvan a repetirse más mentiras de los etarras, porque ellos no quieren la paz.
Cárcel, aislamiento económico, policías infiltardos de la policía y detenciones es lo más efectivo de todo contra esta gentuza. Ya está bien de declaraciones del terrorista Otegui todos los días en la tele, ¿cuándo ha condenado Batasuna la violencia de ETA?.

Saludos.

Pepito Grillo dijo...

hermione entiendo que tus palabras son fruto del calentamiento que todos tenemos por el atentado del pasado día 30. Creo que en ese sentido todos estamos igual.

Sigo pensando que era lógico y legítimo intentar un final a la violencia de ETA. E insisto, las medidas que planteas hermione, que ya se llevan acabo, y se han llevado a cabo, no conducen al final definitivo de ETA, sino a un ciclo continuo de violencia con fases de fortalecimiento y otras de debilitamiento, porque el conflicto se seguirá enquistando y retroalimentando mientras haya una base social en Euskadi que quiera alimentarlo. Yo creo que esto es sencillo de entender.

Este parecía, a priori, un buen momento, para haberlo intentado, con una ETA, en teoría debilitada. No ha podido ser, pero que nadie dude que PP o PSOE, en el futuro, si de verdad quieren llegar al final de ETA, tendrán que volver a sentarse delante de los terroristas como ya hizo Aznar en su día, y como hizo Zapatero. Y recordad que antes del proceso del 98, ETA ya había negociado con distintos gobiernos españoles y había terminado la cosa siempre igual: ETA volviendo a matar. A pesar de esto, Aznar negoció con ETA.

Ahora hay que insistirle a ETA que por ahí no va a conseguir nada. Apostar por la vía política, y decirle a ETA que en democracia no son necesarias las pistolas ni las bombas, pues cualquier opción política se puede defender presentándose a unas elecciones EN PAZ.

Me quedo con una reflexión, que de verdad creo interesantísima.

Es de un artículo de Javier Ortiz, que finaliza así: "Pero desde ahora mismo le hago ya un aviso a ETA: cuanto más tarde en llegarse a la paz (a la paz formal, ya sé), en tantos peores términos llegará para Euskadi." Esto es lo cierto.

Hermione dijo...

Lo que no se puede hacer es pretender que se presente a las elecciones un partido político cuyo portavoz llama preso polìtico vasco a un terrorista que ha matado a 25 personas y que nunca ha condenado la violencia del terrorismo (ni él ni los integrantes de su partido).
¿Tú dialogarías con los islamistas que pusieron las bombas del 11-M? Yo no, a esa gentuza sólo les deseo la cárcel y una larga condena. Al terrorista ni agua, y mucho menos la palabra.
La cárcel y la asfixia económica a los etarras no es la panacea, pero es bastante mejor que bajarse los pantalones ante ellos y hacer que consigan todas sus pretensiones, que los etarras nunca están de rebajas y quieren lo que llevan proclamando siempre.
Aznar hizo muy mal intentar negociar con ellos, nunca lo vi bien, por tanto tengo motivos de sobra para quejarme ahora de las negociaciones con los asesinos de ETA. Tú asfixia economicamente a esa banda y mete en prision a sus dirigentes, y tendrán cada vez más difícil cometer atentados como éste. De la otra forma no se conseguiría paz, sino una rendición ante los violentos en toda regla, fueron ellos quienes comenzaron la guerra y la siguen manteniendo, no nostros.

Saludos.

Pepito Grillo dijo...

Hermione, está claro que mientras no haya cese de la violencia no habrá solución posible. Solución definitiva.

ETA nació y creció en un ambiente mucho más hostil, y no sólo no murió, sino que se fortaleció. La cuestión es mucho más sencilla: si ETA abandonara la violencia (cosa la cual ahora mismo parece muy lejana), dejando las armas por supuesto, para mí, Batasuna sería una opción política más.

Esto se consigue, no sólo con la cárcel (por supuesto para los asesin@s, siempre la cárcel), sino haciendo ver que vivimos en una democracia lo suficientemente madura para afrontar cualquier posicionamiento político, siempre y cuando se presente de manera pacífica y por los cauces legítimos (elecciones, etc, etc.). Esto yo creo que no es claudicar ante nadie, es una victoria.

E insisto en la reflexión de Javier Ortiz, que me parece fabulosa. Esta acción, aleja a ETA de una solución positiva para Euskadi. Y es aquí donde hay que incidir también.

Hermione dijo...

Eso que dices está muy bien, pero hasta ahora no ha habido ese abandono de la violencia ni batasuna ha estado en condiciones para presentarse a las elecciones (no condena y ha facilitado datos y dinero a ETA)). El día que ETA deje y entregue las armas definitivamente y los dirigentes de batasuna sean otros y condenen el terrorismo (los radicales fuera), cambiaré de opinión. Por lo que acabo de escuchar, "parece" que el PSOE ha entrado en razón y ha roto la negociación por completo. Eso espero, porque de momento no me fiaré hasta que vuelvan al pacto antiterrorista y no se hagan reuniones ocultas con los terroristas (por tanto tardaré bastante tiempo en fiarme).
Saludos.

Pepito Grillo dijo...

hermione no se puede esperar que otra persona diga exactamente lo que uno quiere que diga. Son más importantes, al menos eso pienso yo, las acciones, que las palabras. Entrar en cuestiones semánticas, nos aleja del objetivo real.

Hablas de radicalidad en los dirigentes de Batasuna, y te equivocas. Los posicionamientos políticos de Batasuna te podrán parecer o no radicales, como a mí me lo puede parecer la actitud de muchos dirigentes del PP, pero eso no puede impedir, que siempre que sea EN PAZ (Y aquí está la diferencia), unos y otros puedan defender sus posiciones. Igual te he entendido mal, y ese ya es mi problema, pero pides que cambien los dirigentes de Batasuna porque son radicales, y no entiendo porqué. Eso supone ilegalizar las ideas, y para mí es una actitud tan deplorable como la de aquellos que quieren acabar con los que piensan distinto.

¿Si en el futuro ETA deja las armas, por qué no va a poder defender Batasuna su opción independentista en unas elecciones libres y democráticas? ¿Qué problema habría si se hace en un escenario sin violencia alguna?

Insisto, en DEMOCRACIA, cualquier idea, por muy radical que nos pueda parecer, se puede defender de MANERA PACÍFICA. Quizás este sea el verdadero problema de esta cuestión.

Para mí el ejemplo más claro se llama Aralar, la escisión de Batasuna. ¿Por qué no puede ocurrir esto con Batasuna? Tiempo al tiempo.

Y sobre el Pacto por las Libertades tan famoso, para mí está totalmente sepultado, y sería un error si el Gobierno volviera a él. Digo esto por una razón que ya había comentado antes. El Pacto parte de una premisa falsa e injusta, y es no considerar la realidad vasca. De hecho, el pacto deja fuera un % muy elevado de la sociedad vasca que no se está representados ni por el PP ni por el PSOE. Si hay que buscar soluciones, al PP, y por supuesto, al Gobierno, no se les debe olvidar que habrá que contar con la realidad política y social de Euskadi. Y esto no lo contempla el Pacto por las Libertades. Hace falta un nuevo acuerdo, un nuevo pacto, que en ningún caso puede nacer bajo las premisas del anterior, y que debe dejar abierta una puerta para que en el futuro pueda abrirse una puerta al diálogo para conseguir el final definitivo de la violencia. Insisto: DEFINITIVO.

Siento que mis mensajes sean tan largos.

Hermione dijo...

No es que no digan lo que yo quiera, es que los dirigentes de Batasuna apoyan a terroristas, precisamente ahora acaba de salir esta noticia:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/03/espana/1167828730.html?a=02e68fbf4810af7d40dd9bde9d115115&t=1167858939
El TC confirma que la Audiencia Nacional debe juzgar a Otegi por enaltecimiento terrorista
EFE | SERVIMEDIA
MADRID.- El Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad no admitir un recurso de Arnaldo Otegi contra un auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en el que éste se declaró no ser competente para juzgarle por un delito de enaltecimiento terrorista en un homenaje a una etarra fallecida, y remitió el caso a la Audiencia Nacional.

Así lo han acordado los magistrados de la Sección Primera de la Sala Primera del Constitucional, María Emilia Casas Baamonde -presidenta del TC-, Javier Delgado Barrio y Manuel Aragón Reyes, en una providencia en la que rechazan por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo interpuesto por el portavoz de la ilegalizada Batasuna.

Consideran que el recurso de Otegi carece de contenido constitucional, ya que no se han vulnerado los derechos a un juicio con todas las garantías y a la tutela judicial efectiva con la decisión del TSJPV. En su opinión, "lo único" que determina el auto impugnado es la falta de competencia del tribunal vasco al perder Otegi su condición de aforado y la remisión de la causa a la Audiencia Nacional.

El alto tribunal vasco ya juzgó en 2004 a Otegi cuando mantenía la condición de aforado como parlamentario en la Cámara de Vitoria por su participación el 30 de julio de 2001 en el entierro de la etarra Olaia Castresana, fallecida en Torrevieja (Alicante) al manipular un explosivo, pero la condena de 15 meses de cárcel que el TSJPV impuso al líder abertzale fue anulada por el Tribunal Supremo en enero de 2006 y ordenó repetir el juicio.
................................


Además de acudir a entierros de etarras, este individuo ha llamado a De Juana Chaos (asesino de 25 personas) "preso político vasco" Si a ti te parece legítimo que gentuza así se pueda presentar a las elecciones, habría que permitir también que se presentara un partido político que esté a favor de los campos de exterminio contra los musulmanes, judíos, gente de raza negra, etc...porque ambos partidos serían la misma escoria, al menos según mi forma de pensar.
Sobre el extinguido pacto antiterrorista, no entiendo que tenía de malo que impidiera a las demás partidos aceptarlo, pero sí que estaría de acuerdo que todos o la mayoría firmaran un pacto, pero lo veo bastante difícil siendo éste un año electoral.

Saludos.

Pepito Grillo dijo...

Espero que no sean cuestiones electoralistas las que marquen la política antiterrorista.

En los próximos días, publicaré alguna nueva entrada sobre este tema con las novedades que vaya habiendo, y mis impresiones. Podemos seguir debatiendo allí si quieres hermione.